Unión con una universidad, porque este máster de segundo grado en electrónica de potencia marca la diferencia
ST y la Universidad de Catania se han asociado para crear y administrar una Maestría de segundo nivel en Dispositivos y Tecnologías de Electrónica de Potencia, un plan de estudios único que aborda los nuevos desafíos de este sector. Por lo tanto, queríamos resaltar esta iniciativa, con la esperanza de mostrar la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las instituciones educativas. Con demasiada frecuencia, los fabricantes se enfocan solo en sus operaciones. A medida que aumenta la competencia y surgen nuevos problemas tecnológicos, es fácil invertir tiempo y atención en enviar la siguiente solución. Sin embargo, con esta iniciativa, ST y la Universidad de Catania esperan demostrar por qué la colaboración entre la academia y la industria es beneficiosa y necesaria.
¿Por qué los dispositivos de potencia son únicos?
Los dispositivos de potencia son inherentemente complejos

Los lectores habituales de nuestro blog saben lo complejos que siguen siendo los dispositivos de potencia. Con cada generación, los componentes deben adaptarse a más funciones y ser robustos, eficientes y asequibles, solo por nombrar algunas limitaciones. Además, la industria se enfrenta a enormes desafíos, como el cambio climático, la escasez de recursos y la seguridad energética. Como resultado, los reguladores continúan imponiendo requisitos más estrictos y los consumidores son más conscientes de estos problemas, lo que obliga a los fabricantes a adaptarse. El problema es que la complejidad inherente de los dispositivos de potencia significa que resolver estos problemas requiere un nivel anormalmente alto de experiencia. Aquí es donde entra en juego la asociación entre universidades y empresas de semiconductores.
Los dispositivos de potencia necesitan soluciones de muchos campos de estudio
Es vital examinar todos los aspectos de un dispositivo de potencia para encontrar las innovaciones que aporten soluciones a los desafíos actuales. Por ejemplo, es fundamental explorar semiconductores con grandes espacios de banda, como el carburo de silicio o el nitruro de galio. También hay muchas soluciones que pueden provenir de la optimización de procesos de fabricación, empaques, microarquitecturas y más. Las innovaciones en los dispositivos de energía son responsables de la democratización de los autos eléctricos, las redes inteligentes, los paneles solares y más. Por lo tanto, es fácil ver la amplia gama de aplicaciones que pueden beneficiarse de las nuevas soluciones en esta área y por qué los vastos dominios tecnológicos que permanecen sin explorar requieren una fuerte colaboración entre las empresas y la academia.
¿Por qué este maestro de segundo nivel es un punto de inflexión?
Una colaboración única
El Máster de segundo nivel en dispositivos y tecnologías de electrónica de potencia es la alianza más completa entre el mundo industrial y el académico para fomentar las innovaciones que dinamizarán este mercado. Está dirigido por una junta de profesores universitarios y expertos en ST con décadas de experiencia en este campo. Estos empleados de ST imparten algunas clases para brindar habilidades prácticas a los estudiantes, y algunos profesores tendrán acceso a las capacidades de fabricación de ST para dar vida a sus clases. Los estudiantes podrán explorar nuevos campos de investigación y beneficiarse de una pasantía de posgrado para impulsar su carrera.

El programa cubre una variedad de temas, desde la física de semiconductores y materiales de banda prohibida amplia hasta tecnología de procesos, circuitos microelectrónicos, convertidores de potencia, principios de diseño, mediciones electrónicas y confiabilidad. Y cada curso buscará ofrecer un conocimiento profundo. Por ejemplo, al observar los procesos, los estudiantes aprenderán sobre el grabado, la epitaxia y lo que se necesita para pasar de la materia prima al producto terminado. De manera similar, al observar la confiabilidad, el programa se sumergirá en cómo se comportan en condiciones desafiantes y qué pueden hacer para mejorar la confiabilidad. El objetivo es, por tanto, dotarles de los conocimientos y herramientas necesarios para dar respuesta a los problemas que tendrán que resolver a lo largo de su carrera.
Un amplio programa teórico y práctico.
El programa incluye 378 horas de conferencias y talleres, más de 820 horas de autoaprendizaje y 300 horas de pasantías en ST, así como tutorías, talleres y otras oportunidades. El título está abierto a una amplia gama de antecedentes, ya que se alienta a las personas con una maestría en ingeniería, ciencias de la computación o química industrial a postularse. El programa está diseñado para llenar los vacíos que los estudiantes puedan tener en ciertas disciplinas y también aprovechará sus fortalezas. Por ejemplo, se alentará a alguien con una sólida formación en química a que se concentre en problemas de confiabilidad en los que su experiencia previa brille. La clase actual consta de diez estudiantes, ocho de Italia, uno de India y uno de Marruecos.